Diseñando Experiencias Más Allá de lo Visual

rquitectura Comercial Multisensorial: Cómo Diseñar Espacios de Retail que Enamoran con los 5 Sentidos


Arquitectura Comercial Multisensorial en Retail


En la era de la hiperconectividad y la saturación de estímulos visuales, la arquitectura comercial está desafiando sus propios límites. Ya no se trata solo de crear espacios funcionales o estéticamente impactantes, sino de diseñar experiencias completas que involucren todos los sentidos. Inspirado en el enfoque presentado en "Beyond the Visual: Tactile, Olfactory, and Acoustic Elements in Architecture" publicado por Rethinking The Future, este artículo propone una mirada actualizada sobre cómo el diseño multisensorial puede redefinir la forma en que las personas interactúan con los espacios comerciales y de retail.

 

Del “eye-catching” al “sense-making”

Durante décadas, el diseño comercial se centró principalmente en el impacto visual: fachadas llamativas, iluminación estratégica, colores corporativos cuidadosamente seleccionados. Pero el entorno comercial contemporáneo exige algo más profundo. Hoy, los consumidores no solo buscan productos o servicios, sino vivencias memorables que los conecten emocionalmente con la marca.

En este contexto, la arquitectura tiene el poder —y la responsabilidad— de estimular los sentidos como estrategia para diferenciar, fidelizar y emocionar.

 

El tacto: materialidad que comunica

La elección de materiales va mucho más allá de una cuestión estética. Lo que se toca también se siente emocionalmente. En el diseño de retail, texturas cálidas como la madera natural o el lino pueden evocar sensaciones de confort, mientras que superficies frías o lisas, como el mármol o el acero, remiten a lo sofisticado o tecnológico.

El diseño táctil invita a explorar, refuerza la narrativa de marca y genera confianza, especialmente en entornos donde la interacción física con el producto es clave.


El olfato: memoria y marca

El olfato es el sentido más conectado con la memoria emocional. Un aroma bien curado puede ser más poderoso que cualquier eslogan visual. Marcas líderes ya incorporan fragancias corporativas como parte de su identidad sensorial, creando atmósferas que permanecen en la memoria del cliente mucho después de abandonar el local.

La arquitectura comercial, entonces, debe considerar no solo la ventilación y el confort ambiental, sino también cómo el espacio “huele” y qué sensaciones genera.

 

El sonido: la atmósfera invisible

La acústica es un aspecto a menudo subestimado en los proyectos comerciales. Sin embargo, el tipo de música, el eco del espacio, los ruidos urbanos o la absorción del sonido afectan directamente la percepción del lugar.

Un ambiente bien diseñado acústicamente puede estimular la permanencia, el consumo y la sensación de bienestar. Incorporar materiales fonoabsorbentes, usar tecnologías de control acústico y seleccionar cuidadosamente el paisaje sonoro son decisiones de diseño que tienen un alto impacto emocional.

 

Gusto y diseño: cuando el espacio se saborea

En rubros como gastronomía o cosmética, el diseño puede incluir degustaciones y pruebas sensoriales. Pero más allá de esto, el diseño puede “sugerir sabores” a través de su estética y ambientación.

Un local con paletas de colores cálidos, iluminación tenue y texturas suaves puede preparar sensorialmente al cliente para una experiencia gourmet, mientras que uno más fresco, con líneas limpias y materiales brillantes, puede aludir a frescura o salud.

 

Tecnología sensorial y diseño phygital

Hoy, la tecnología amplía aún más el abanico de posibilidades. Realidad aumentada, pantallas interactivas, aromas programables y sonidos direccionales permiten construir entornos sensoriales ajustables y personalizados. Esta integración entre lo físico y lo digital —el mundo “phygital”— está revolucionando la forma de proyectar espacios comerciales.

Ya no diseñamos solo arquitectura; diseñamos interacción.

 

Narrativa, emociones y permanencia

Los espacios que emocionan son los que se recuerdan. Al apelar a los sentidos, la arquitectura comercial multisensorial en retail se convierte en una herramienta narrativa capaz de contar la historia de una marca sin necesidad de palabras. Diseñar zonas sociales, incorporar elementos naturales o proponer recorridos intuitivos son estrategias que dan forma a entornos inmersivos y acogedores.

 

Conclusión: hacia una arquitectura que se vive

El retail contemporáneo demanda algo más que un buen layout. Exige crear experiencias memorables, auténticas y envolventes. El diseño multisensorial, apoyado en la investigación sensorial y las nuevas tecnologías, permite construir espacios que trascienden la función comercial para convertirse en escenarios de conexión emocional.

En un mercado cada vez más competitivo, aquellos que logren “diseñar con los cinco sentidos” estarán un paso adelante en la construcción de marcas sólidas y espacios con alma.


[full-width]

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Oficina de Diseño y Arquitectura ODise.Ar
5491144970464
©2025 www.odise.ar
ODise.Ar
Hola 👋
Cómo podemos ayudarte?
×